Publicación Norte de Castilla
Escrito por Miguel Ángel Rodríguez, miércoles 25 de diciembre de 2019 , 19:08 hs , en Prensa

El Norte de Castilla publicó en octubre de 2019 un artículo dedicado al Proyecto "Déjame que te Cuente" Ganador del XI Premio Nacional de Educación para el Desarrollo.El 

Si pinchas en la imagen podrás leerlo.

 




Agregar comentario
Comentarios
  • Hugo el sábado 18 de mayo de 2024, 05:01 hs

    El proyecto "Dejame que te cuente", es sin duda una gran iniciativa es sin duda una gran iniciativa educativa. También a nivel de software existen otras iniciativas que buscan mejorar la experiencia educativa, como es el caso de la Calculadora Alicia.

  • Eduardo Ramos el lunes 14 de octubre de 2024, 14:12 hs

    Hablando de las mesas acero inoxidable murales en las cocinas universitarias hoy en día. ¿Son recomendables en estas cocinas?

    ¿Qué son las mesas acero inoxidable murales y por qué son tan populares en las cocinas?

    Antes de sumergirnos en el mundo de las mesas acero inoxidable murales en las cocinas universitarias, ¿sabes qué son exactamente estas mesas? Son superficies de trabajo planas, fabricadas con acero inoxidable, que se fijan a la pared. Su diseño mural ahorra espacio, lo que las convierte en una opción ideal para cocinas de cualquier tamaño.

    Pero, ¿por qué son tan populares? La respuesta es simple: ofrecen una combinación perfecta de funcionalidad, durabilidad, higiene y estética. El acero inoxidable es un material resistente a la corrosión, las manchas y las altas temperaturas, lo que lo hace perfecto para entornos tan exigentes como las cocinas universitarias. Además, su superficie lisa es fácil de limpiar y desinfectar, lo que ayuda a prevenir la contaminación alimentaria.

    ¿Son las mesas acero inoxidable murales una buena opción para las cocinas universitarias?

    Ahora que sabemos qué son las mesas de acero inoxidable murales, ¿son realmente una buena opción para las cocinas universitarias? La respuesta es un rotundo sí. Veamos por qué:

    Higiene y seguridad alimentaria

    La higiene y la seguridad alimentaria son dos aspectos fundamentales en cualquier cocina, especialmente en las universitarias, donde se preparan alimentos para un gran número de personas. Las mesas de acero inoxidable murales son una excelente opción para garantizar la limpieza y la seguridad de los alimentos. Su superficie lisa y no porosa es fácil de limpiar y desinfectar, lo que ayuda a prevenir la contaminación bacteriana. Además, el acero inoxidable es resistente a la corrosión, lo que significa que no se acumulan residuos en las juntas o grietas.

    Durabilidad y resistencia

    Las cocinas universitarias son lugares de mucho tráfico y actividad, por lo que las superficies de trabajo deben ser resistentes y duraderas. Las mesas de acero inoxidable murales son una excelente opción en este sentido. El acero inoxidable es un material extremadamente resistente, capaz de soportar el desgaste diario y los impactos. Además, es resistente a las altas temperaturas, lo que lo hace ideal para su uso en cocinas.

    Eficiencia energética

    La eficiencia energética es otro factor importante a considerar en las cocinas universitarias. Las mesas de acero inoxidable murales pueden contribuir a reducir el consumo de energía de varias maneras. Por ejemplo, su superficie reflectante puede ayudar a reflejar la luz y el calor, lo que puede reducir la necesidad de iluminación y ventilación adicionales. Además, el acero inoxidable es un material conductor de calor, lo que significa que puede ayudar a distribuir el calor de manera uniforme en la cocina.

    Versatilidad y personalización

    Las mesas de acero inoxidable murales están disponibles en una amplia variedad de tamaños, formas y acabados, lo que las hace muy versátiles y personalizables. Puedes elegir entre mesas rectangulares, cuadradas o en forma de L, así como diferentes acabados, como mate o brillante. Además, algunas mesas cuentan con características adicionales, como bordes elevados para evitar derrames o orificios para la instalación de equipos.

    ¿Cómo elegir mesas acero inoxidable murales perfectas para tu cocina universitaria?

    Si estás considerando instalar mesas de acero inoxidable murales en tu cocina universitaria, es importante elegir el modelo adecuado para tus necesidades. Aquí hay algunos factores a tener en cuenta:

    • Tamaño y forma: Considera el tamaño de tu cocina y el espacio disponible para las mesas. Elige un tamaño y una forma que se adapten a tus necesidades.

    • Características adicionales: Algunas mesas cuentan con características adicionales, como bordes elevados o orificios para la instalación de equipos. Decide si necesitas estas características.

    • Acabado: Elige un acabado que sea fácil de limpiar y que se adapte al estilo de tu cocina.

    • Presupuesto: Establece un presupuesto para las mesas y compara precios entre diferentes proveedores.

    Mantenimiento y limpieza de las mesas acero inoxidable murales

    Para mantener tus mesas acero inoxidable murales en óptimas condiciones, es importante seguir algunas pautas de mantenimiento y limpieza:

    • Limpieza diaria: Limpia las mesas diariamente con agua caliente y detergente suave. Evita el uso de productos abrasivos o con cloro.

    • Desinfección: Desinfecta las mesas regularmente con un desinfectante aprobado para uso en alimentos.

    • Eliminación de manchas: Si se producen manchas, trata de eliminarlas lo antes posible con un limpiador específico para acero inoxidable.

    • Inspección regular: Inspecciona las mesas regularmente para detectar cualquier signo de daño o desgaste.

    Las mesas de acero inoxidable murales son una excelente opción para las cocinas universitarias. Ofrecen una combinación perfecta de funcionalidad, durabilidad, higiene y estética, lo que las convierte en una inversión inteligente para cualquier institución educativa. Si estás buscando mejorar la eficiencia y la seguridad de tu cocina universitaria, considera instalar mesas de acero inoxidable murales.

     

  • Adrián Garcia el martes 3 de diciembre de 2024, 15:40 hs

    BIE 25 mm: ¿Pasillo o Patio? La Gran Discusión

    ¿Dónde Colocar las BIE 25 mm? Un Debate Ardiente

    La ubicación de las Bocas de Incendio Equipadas (BIE) de 25 mm es un tema que ha generado numerosas discusiones y debates en el sector de la protección contra incendios. ¿Deben colocarse en los pasillos o en el patio de los institutos españoles?

    Para responder a esta pregunta, es necesario analizar en profundidad la normativa vigente y los factores técnicos que influyen en la decisión sobre BIE.

    La Normativa para BIE 25 mm: Un Marco Regulatorio

    La normativa de incendios establece una serie de requisitos para la instalación de BIE 25 mm. Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), estas bocas de incendio deben estar ubicadas en lugares accesibles y visibles, con el objetivo de facilitar su uso en caso de emergencia.

    • Accesibilidad: Las BIE 25 mm deben estar fácilmente accesibles para los bomberos y el personal de mantenimiento.

    • Visibilidad: Las bocas de incendio deben ser claramente visibles, evitando obstáculos que puedan dificultar su localización.

    • Protección: Las BIE 25 mm deben estar protegidas de las inclemencias del tiempo y de posibles daños.

    Pasillo vs. Patio: Un Dilema Táctico con la BIE 25 mm

    La elección entre colocar las BIE 25 mm en los pasillos o en el patio de los institutos españoles depende de diversos factores:

    Ventajas de la Ubicación en Pasillo:

    • Acceso Rápido: Las BIE 25 mm estarán más cerca de los focos potenciales de incendio, lo que permitirá una intervención rápida por parte de los bomberos.

    • Protección Mejorada: Al estar ubicadas en interiores, las bocas de incendio estarán protegidas de las inclemencias del tiempo y de posibles actos vandálicos.

    Desventajas de la Ubicación en Pasillo:

    • Obstrucción del Tráfico: La presencia de BIE 25 mm en los pasillos puede dificultar la evacuación en caso de emergencia.

    • Estética: La ubicación de las bocas de incendio en los pasillos puede afectar negativamente la estética del edificio.

    Ventajas de la Ubicación en Patio:

    • Libertad de Tráfico: Al colocar las BIE 25 mm en el patio, se evita la obstrucción de los pasillos y se facilita la evacuación.

    • Estética: La ubicación en el patio permite una mejor integración de las BIE 25 mm en el entorno del edificio.

    Desventajas de la Ubicación en Patio:

    • Acceso Dificultado: En caso de incendio, los bomberos pueden tardar más en acceder a las BIE 25 mm ubicadas en el patio.

    • Exposición a las Inclemencias del Tiempo: Las bocas de incendio estarán expuestas a las condiciones climáticas, lo que puede afectar su funcionamiento.

    Factores a Considerar en la Decisión de BIE 25 mm

    A la hora de tomar una decisión sobre la ubicación de las BIE 25 mm, es importante tener en cuenta los siguientes factores:

    • Tamaño del Instituto: En institutos más grandes, puede ser necesario instalar bocas de incendios equipadas de 25 mm tanto en los pasillos como en el patio.

    • Tipo de Edificio: La estructura del edificio, la presencia de patios interiores y la distribución de las plantas influirán en la ubicación óptima de las bocas de incendio.

    • Riesgo de Incendio: Institutos con mayor riesgo de incendio pueden requerir una mayor cantidad de BIE 25 mm estratégicamente ubicadas.

    • Normativa Local: Algunas comunidades autónomas pueden tener normativas específicas que regulen la ubicación de las BIE 25 mm.

    La Importancia del Mantenimiento Preventivo de BIE 25 mm

    Independientemente de la ubicación elegida, es fundamental realizar un mantenimiento preventivo regular de las BIE 25 mm. Esto incluye:

    • Inspección Visual: Verificar el estado de las bocas de incendio, asegurándose de que no estén dañadas o obstruidas.

    • Prueba de Funcionamiento: Realizar pruebas periódicas para comprobar el correcto funcionamiento de los dispositivos de extinción.

    • Limpieza: Mantener limpias las BIE 25 mm y sus componentes para evitar problemas de funcionamiento.

    La ubicación de las BIE 25 mm en los institutos españoles es una decisión que debe tomarse cuidadosamente, teniendo en cuenta la normativa vigente, los factores técnicos y las necesidades específicas de cada edificio.

    Es importante recordar que la seguridad contra incendios es una prioridad, por lo que la elección de la ubicación óptima para las BIE 25 mm es crucial para garantizar la protección de las personas y los bienes.

     

    Al final del día, la mejor ubicación para las BIE 25 mm será aquella que permita una rápida intervención en caso de incendio, minimice los riesgos y cumpla con la normativa vigente.

    extintor
    extintores
    extintor abc
    extintores abc
    extintor co2
    extintores co2
    extintor de espuma
    extintores de espuma
    extintor de agua
    extintores de agua
    BIE
    BIEs
    bocas de incendios equipadas
    extintor para coche
    extintor coche
    extintor casa
    extintor para casa
    collarin intumescente
    collarin ignifugo
    pintura intumescente
    pintura ignifuga
    collarines intumescentes
    collarines ignifugos
    pinturas intumescentes
    mortero intumescente
    mortero ignifugo
    morteros intumescentes
    morteros ignifugos
    pinturas ignifugas
    soporte de extintor
    armarios extintores
    sañels de extintor
    extinción automática en cocinas
    extinción automática cocinas
    extintcion automatica cocina
    Extintores Madrid
    Extintores Barcelona
    Extintor para casa
    Extintores Palma de Mallorca
    Extintores Sevilla
    Extintores Valencia
    Extintores Córdoba
    Extintores Malaga
    Extintores Granada
    Extintores Jaén
    Extintores Almeria
    Extintores Badajoz
    Extintores Cáceres
    Legalización Instalación Protección contra incendios
    Extintores Castellón
    Extintores Huelva
    Extintores Cadiz
    Extintores Asturias
    Extintores Coruña
    Extintores Gerona
    Extintores Murcia
    Extintores Pontevedra
    Extintores Tarragona
    Extintores Vizcaya
    Extintores Zaragoza
    Extintores Navarra
    Extintores Alicante
    Extintores Cantabria
    Extintores Ciudad Real
    Extintores Toledo
    Extintores Alava
    Extintores Albacete
    Extintores Burgos
    Extintores La Rioja
    Extintores Lugo
    Extintores Ourense
    Extintores Salamanca

  • Enrique Benjumea López el martes 10 de diciembre de 2024, 18:17 hs

    ¿Son recomendables las BIE 45 mm en los centros educativos españoles en la actualidad?

    Las BIE 45 mm, o Bocas de Incendio Equipadas con línea de 45 milímetros de diámetro, son elementos fundamentales en la lucha contra incendios. Pero, ¿son realmente la mejor opción para todos los centros educativos españoles? Analicemos esta cuestión a fondo.

    ¿Qué son las BIE 45 mm y cómo funcionan?

    Las BIE son puntos de suministro de agua a presión, estratégicamente ubicados en un edificio, para combatir incendios. Consisten en una red de tuberías, válvulas, mangueras y lanzas, diseñadas para que los bomberos puedan conectar rápidamente sus equipos y combatir las llamas. Las BIE 45 mm son las más comunes en España, debido a su capacidad de caudal y presión, adecuadas para la mayoría de los incendios.

    ¿Cómo funcionan? En caso de incendio, los bomberos acceden a la BIE, conectan sus mangueras a la lanza y abren la válvula. El agua fluye a alta presión, permitiendo extinguir el fuego de manera eficiente.

    ¿Son las BIE 45 mm la mejor opción para todos los centros educativos?

    La respuesta no es sencilla. Si bien las BIE 45 mm son una solución efectiva en muchos casos, es crucial evaluar cada centro educativo individualmente.

    • Factores a considerar:

      • Tamaño y tipo de edificio: Un pequeño colegio rural tendrá necesidades diferentes a un instituto urbano de varios pisos.

      • Riesgo de incendio: La presencia de laboratorios, talleres o cocinas aumenta el riesgo y puede requerir sistemas más robustos.

      • Disponibilidad de personal capacitado: Es fundamental que haya personal en el centro (profesores, personal de mantenimiento) capacitado para utilizar las BIE en caso de emergencia.

      • Presupuesto: El costo de instalación y mantenimiento de las BIE 45 mm puede variar significativamente.

    • Alternativas a considerar:

      • Sistemas automáticos: Rociadores automáticos, sistemas de detección temprana y extintores portátiles pueden complementar o incluso sustituir a las BIE en ciertos casos.

      • BIE de menor diámetro: En algunos casos, BIE de menor diámetro (por ejemplo, 25 mm) pueden ser suficientes y más económicas.

    Normativa y recomendaciones sobre BIE 45 mm

    La normativa española sobre protección contra incendios (Real Decreto 2267/2004) establece los requisitos mínimos para los sistemas de protección contra incendios en edificios. Estos requisitos incluyen la instalación de BIE en función del riesgo de incendio y el tamaño del edificio.

    • Recomendaciones:

      • Realizar un estudio de seguridad contra incendios: Este estudio, realizado por profesionales cualificados, evaluará el riesgo específico del centro educativo y recomendará las medidas de protección más adecuadas.

      • Mantener las BIE en perfecto estado: Es crucial realizar inspecciones periódicas, pruebas de funcionamiento y mantenimiento preventivo para garantizar la operatividad de las BIE en caso de emergencia.

      • Formar al personal: Realizar simulacros de incendio y cursos de formación para el personal del centro en el uso correcto de las BIE y los procedimientos de emergencia.

    FAQs sobre BIE 45 mm

    • ¿Con qué frecuencia se deben realizar las pruebas de funcionamiento de las BIE?

      • La frecuencia de las pruebas está establecida en la normativa y puede variar según el tipo de instalación. Generalmente, se recomiendan pruebas periódicas (semanales, mensuales o trimestrales) para garantizar su correcto funcionamiento.

    • ¿Quién es responsable del mantenimiento de las BIE?

      • La responsabilidad del mantenimiento suele recaer en el propietario o administrador del edificio.

    • ¿Qué debo hacer si descubro un problema con una BIE?

      • Debe informar inmediatamente al responsable de mantenimiento del centro y contactar a un profesional especializado para su reparación o sustitución.

    • ¿Puedo utilizar una BIE si no soy bombero?

      • En general, se recomienda que solo personal autorizado (bomberos o personal específicamente capacitado) utilice las BIE.

    • ¿Cuál es la diferencia entre una BIE y un extintor?

      • Las BIE son sistemas fijos de suministro de agua a presión, mientras que los extintores son dispositivos portátiles que contienen agentes extintores como agua, espuma o polvo químico.

    Las BIE 45 mm son un elemento clave en la protección contra incendios de los centros educativos españoles. Sin embargo, no existe una solución única que se adapte a todos los casos. Es fundamental realizar un análisis de riesgos específico para cada centro y seleccionar la combinación de medidas de protección más adecuada, considerando factores como el tamaño, el riesgo de incendio y los recursos disponibles.

    La prevención es fundamental. La formación del personal, la realización de simulacros de incendio y el mantenimiento adecuado de los sistemas de protección contra incendios son aspectos cruciales para garantizar la seguridad de todos los miembros de la comunidad educativa.