Radio "Onda Escuela"
Escrito por Miguel Ángel Rodríguez, lunes 3 de junio de 2013 , 22:12 hs , en Radio

VISITA NUESTRA EXPERIENCIA DE

RADIO ESCOLAR DESDE INTERNET

 

LOS PROGRAMAS SE GRABAN EN NUESTRA BIBLIOTECA.

LOS GUIONES LOS ELABORAN LOS PROPIOS ALUMNOS COORDINADOS POR SUS TUTORES. PRIMERO LO CORRIGEN EN GRUPO PARA CORREGIR LOS ERRORES ORTOGRÁFICOS, DE PUNTUACIÓN, DE SINTÁXIS, DE VOCABULARIO, DE EXPRESIÓN...TODO ELLO PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN ESCRITA.

DEPUÉS LO GRABAMOS Y ASÍ TRABAJAMOS TAMBIÉN LA EXPRESIÓN ORAL. NOS LO PASAMOS GENIAL Y APRENDEMOS MUCHO. 

HAZ CLIC EN LA IMAGEN Y ESCUCHA ALGUNO DE NUESTROS PROGRAMAS. TE DIVERTIRÁS. POR NUESTROS ESTUDIOS HAN PASADO ESCRITORES, PERSONAJES DE LA TELEVISIÓN, FUTBOLISTAS... ANÍMATE. ESCÚCHANOS. 



Agregar comentario
Comentarios
  • Angela Balbuena el viernes 11 de julio de 2025, 14:10 hs

    Extintor de agua: Ventajas, usos y mantenimiento esencial para una protección fiable

    En el escenario actual, donde la seguridad contra incendios cobra más protagonismo que nunca, contar con un extintor de agua es una decisión crucial. Este equipo, sencillo en apariencia pero tremendamente eficaz, representa una primera línea de defensa para hogares, oficinas y negocios frente a incendios de materiales combustibles comunes. La importancia de disponer de equipos contra incendios como este no puede subestimarse, ya que pueden marcar la diferencia entre un incidente controlado y una tragedia mayor.

    En este artículo, desgranamos todo lo que necesitas saber sobre el extintor de agua: sus ventajas, sus usos correctos y el mantenimiento esencial para garantizar que esté siempre listo cuando más lo necesites.

    ¿Por qué el extintor de agua sigue siendo indispensable hoy en día?

    En un mundo donde proliferan distintos tipos de incendios, desde eléctricos hasta químicos, el extintor de agua conserva su espacio por una razón fundamental: su eficacia y accesibilidad para los fuegos de clase A. Estos incendios se originan en materiales combustibles sólidos, como la madera, el papel, la tela o ciertos plásticos, presentes en casi cualquier hogar o negocio.

    Su funcionamiento se basa en enfriar y saturar el combustible para extinguir las llamas y evitar su propagación. Por eso, en espacios con presencia predominante de materiales sólidos, nada iguala la fiabilidad de este tipo de extintor.

    Además, su uso es sencillo y directo, lo que hace que cualquiera pueda actuar con rapidez ante un conato de incendio sin necesidad de conocimientos avanzados. Sin embargo, es fundamental saber cuándo y cómo emplearlo para no agravar la situación.

    Por otro lado, si buscas un equipo con capacidad para enfrentar incendios más complejos, es recomendable también considerar un extintor de espuma, que añade componentes químicos que mejoran la acción sobre líquidos inflamables y aumenta la versatilidad frente a distintos tipos de fuego.

    Componentes y funcionamiento del extintor de agua: sencillez que garantiza eficacia

    Un extintor de agua, aunque pueda parecer simple, está compuesto por elementos diseñados para maximizar su funcionalidad y seguridad:

    • Cilindro de acero: Resistente y hermético, contiene el agua a presión necesaria para la descarga.
    • Válvula de descarga: Controla la salida del agua cuando se acciona el extintor.
    • Manguera y boquilla: Dirigen el chorro con precisión hacia el foco del incendio.
    • Manómetro o medidor de presión: Indica si el extintor está listo para ser utilizado.
    • Mecanismo de activación: Usualmente una palanca o gatillo que libera el agua al ser accionado.

    Esta estructura permite un uso intuitivo, rápido y efectivo en momentos críticos, siempre que el extintor se mantenga en óptimas condiciones.

    Ventajas del extintor de agua frente a otros tipos de extintores

    El extintor de agua es especialmente valorado por diversas razones que explican su permanencia como un estándar básico en la protección contra incendios:

    • Alta eficacia en incendios de clase A, es decir, en materiales sólidos combustibles.
    • Fácil manejo: su operativa es intuitiva, incluso para personas sin formación específica.
    • Coste asequible: su producción y mantenimiento son menos costosos comparados con extintores químicos o de CO₂.
    • Disponibilidad: ampliamente comercializado y con fácil acceso en el mercado.
    • Amigable con el medio ambiente: utiliza agua, un agente natural, sin productos químicos contaminantes ni residuos tóxicos.

    En contraste, no está recomendado para fuegos eléctricos o de líquidos inflamables, donde puede resultar peligroso o ineficaz. Para esas situaciones, es preferible disponer de otros tipos de extintores especializados que garanticen una actuación segura y eficaz.

    Tipos de fuego y el extintor adecuado: claves para elegir bien

    Es imprescindible identificar correctamente el tipo de fuego para utilizar el extintor adecuado y evitar riesgos. Los incendios se clasifican principalmente en:

    • Clase A: Fuegos de materiales sólidos combustibles (madera, papel, tela).
    • Clase B: Líquidos inflamables como gasolina, aceites o pinturas.
    • Clase C: Equipos eléctricos energizados.
    • Clase D: Metales combustibles.
    • Clase K: Aceites y grasas de cocina (freidoras, etc.).

    El extintor de agua es eficaz exclusivamente para los fuegos de clase A, ya que enfría y humedece el combustible sólido. Usarlo en otros tipos de fuego puede resultar peligroso, como se explica en este análisis sobre tipos de fuego y qué extintor necesitas para cada uno. Aquí queda claro que para incendios eléctricos o líquidos inflamables es prioritario utilizar extintores específicos que no conduzcan electricidad ni dispersen líquidos inflamables.

    Mantenimiento esencial del extintor de agua: garantía de seguridad continua

    Un extintor puede ser un salvavidas solo si está en perfectas condiciones. Por ello, el mantenimiento es un aspecto no negociable:

    • Inspección visual mensual: Revisar que no haya daños, corrosión o pérdidas visibles, y que el manómetro esté en zona verde.
    • Revisión técnica anual: Un profesional certificado debe comprobar el estado del cilindro, válvulas y mecanismos.
    • Recarga tras uso: Incluso si se utiliza parcialmente, debe recargarse para asegurar plena capacidad.
    • Prueba hidrostática quinquenal: Esta prueba verifica la integridad estructural del cilindro bajo presión.

    Un extintor bien mantenido puede tener una vida útil de hasta 15 años, siempre listo para actuar ante una emergencia real.

    El extintor de agua y su compromiso con el medio ambiente

    En un contexto global donde la sostenibilidad es una prioridad, el extintor de agua destaca por su bajo impacto ambiental. Utiliza un recurso natural, no genera residuos tóxicos ni gases perjudiciales para la atmósfera. Además, su cilindro metálico puede reciclarse tras su vida útil, reduciendo el desperdicio.

    Esta característica lo convierte en una opción preferente para quienes buscan un equilibrio entre seguridad y responsabilidad ecológica.

    Preguntas frecuentes sobre el extintor de agua

    ¿Es recomendable un extintor de agua en la cocina?
    No, debido a la presencia de fuegos por grasa y eléctricos, donde el agua puede empeorar la situación. Es preferible un extintor de clase K o polvo químico.

    ¿Qué hacer si accidentalmente se usa agua en un fuego eléctrico?
    Desconectar la electricidad si es seguro y cambiar a un extintor adecuado para fuegos eléctricos.

    ¿Cuál es la duración promedio de un extintor de agua?
    Entre 10 y 15 años si se realiza un mantenimiento adecuado.

    ¿Puedo recargar el extintor yo mismo?
    No, la recarga debe realizarla siempre un técnico certificado para garantizar la seguridad y correcto funcionamiento.

    ¿Cuántos extintores de agua necesito en mi hogar?
    Depende del tamaño, pero se recomienda al menos uno por planta y uno cercano a zonas de mayor riesgo, como la sala o el pasillo.

    La importancia vital de disponer de un extintor de agua hoy

    Por lo tanto, el extintor de agua sigue siendo un pilar fundamental en la protección contra incendios de materiales sólidos. Su sencillez, eficacia, bajo coste y respeto ambiental lo convierten en un recurso imprescindible para cualquier hogar o negocio. Pero, para que cumpla con su cometido, es fundamental conocer sus limitaciones y asegurar un mantenimiento riguroso.

    Contar con los equipos contra incendios adecuados y tener claro su correcto uso es una inversión en seguridad que no admite excusas. La prevención y la rapidez de reacción pueden salvar vidas y proteger bienes materiales. No dejes para mañana lo que puede ser la diferencia hoy.

    ¿Estás preparado para proteger tu entorno con un extintor fiable y efectivo? No esperes a que el fuego te sorprenda: equipa tu espacio con el extintor de agua y complementa tu plan de seguridad con otros extintores especializados.

  • Juan Humanes el jueves 24 de julio de 2025, 10:16 hs

    Qué saber sobre la copia llave de coche: la importancia vital de tener un duplicado

    En la actualidad, la copia llave de coche es mucho más que una mera comodidad; se ha convertido en un aspecto fundamental para la seguridad y el acceso a nuestro vehículo. El avance tecnológico ha transformado completamente la forma en que funcionan las llaves, dejando atrás esas antiguas piezas metálicas simples para dar paso a dispositivos inteligentes con chips integrados y sistemas de proximidad.

    Este progreso ha traído consigo beneficios evidentes, pero también desafíos nuevos, especialmente cuando se trata de hacer un duplicado. Por eso, en este texto abordaremos con total profundidad qué debes saber sobre la copia llave de coche, para que tengas claro cómo proteger tu inversión y evitar inconvenientes graves.

    La evolución de las llaves de coche y la seguridad actual

    Durante décadas, las llaves de coche fueron piezas mecánicas sencillas: una única llave metálica que abría y arrancaba el vehículo sin más, expuestas a pérdidas o robos fáciles. Hoy, la inmensa mayoría de vehículos incorporan llaves con chip electrónico o transpondedor, que funcionan como un código único que comunica con el inmovilizador del coche. Sin este código, el motor no arranca, aumentando exponencialmente la seguridad.

    Además, han llegado las llaves inteligentes, que operan mediante sistemas keyless o sin llave, activándose con solo estar cerca del vehículo. Esta tecnología hace que perder o no disponer de un duplicado pueda convertirse en un verdadero quebradero de cabeza.

    Por eso, si estás en Sevilla o en cualquier punto de España, contar con un servicio fiable para copiar llaves de coche Sevilla es una inversión inteligente que evita sorpresas desagradables.

    ¿Por qué es crucial tener una copia de la llave de tu coche hoy?

    En un mundo donde la dependencia del vehículo es máxima, perder o no tener acceso a una llave funcional puede paralizar tu día a día y generar gastos inesperados altísimos. Por ello, disponer de un duplicado actualizado y funcional es una cuestión de prevención y tranquilidad. No se trata solo de evitar la molesta espera a un concesionario, sino de estar protegido ante imprevistos como robos, extravíos o daños accidentales.

    El proceso de copia de llaves de coche moderno requiere conocimientos técnicos y herramientas específicas, pues no basta con replicar la llave físicamente: es imprescindible programar correctamente el chip para que el vehículo reconozca la nueva copia. Un duplicado mal hecho puede ser inútil o incluso poner en riesgo la seguridad.

    Tipos de llaves y cómo afectan a la copia

    • Llaves tradicionales: las clásicas metálicas, que solo abren y arrancan sin ningún tipo de electrónica. Su duplicado es sencillo y rápido, a menudo accesible incluso en ferreterías.
    • Llaves con chip (transpondedor): llevan un pequeño microchip que debe ser programado junto con la copia física para funcionar.
    • Llaves inteligentes (keyless): permiten el acceso y arranque sin necesidad de insertar la llave físicamente, activándose por proximidad. Su copia es la más compleja y costosa.

    Identificar correctamente el tipo de llave es fundamental para elegir el servicio adecuado, ya que no todos los talleres o cerrajeros están capacitados para programar chips o duplicar llaves inteligentes. Para más información técnica y consejos sobre la batería y la llave, consulta este blog sobre baterías y llaves de coche.

    ¿Cómo hacer una copia llave de coche paso a paso?

    Si tienes la llave original, el proceso es mucho más sencillo y económico. Solo necesitas acudir a un cerrajero especializado o concesionario autorizado que disponga de la maquinaria para replicar la llave física y programar el chip correctamente. La mayoría pueden realizar el duplicado en el mismo día o en pocos días, dependiendo de la complejidad de la llave y el modelo del coche.

    En cambio, si has perdido la llave original, el proceso es más complicado. En este caso, es imprescindible contar con la documentación que acredite que eres el propietario del vehículo y, en muchos casos, recurrir a un concesionario oficial. La programación de una llave nueva sin la original requiere acceder a códigos de seguridad protegidos y puede tardar varios días, con un coste notablemente más alto.

    Los riesgos y precauciones al tener copias adicionales

    Tener un duplicado adicional siempre es recomendable para evitar bloqueos o pérdidas, pero conviene extremar precauciones. La copia llave de coche, especialmente cuando tiene chip o es inteligente, es un elemento que puede poner en riesgo la seguridad si cae en manos equivocadas.

    Es vital controlar a quién se le entrega la copia y conservarla en un lugar seguro. Además, algunas aseguradoras pueden limitar la cobertura en caso de robo si existen copias sin registrar, por lo que es recomendable consultar la póliza y comunicar la existencia de duplicados.

    Dónde y cuánto tiempo tarda la copia llave de coche

    Las opciones principales para hacer una copia de llave de coche son:

    • Concesionarios oficiales: garantía total, acceso a códigos originales, pero costes elevados y tiempos de espera más largos, de días a semanas.
    • Cerrajeros especializados: opción más ágil y económica, con capacidad para llaves con chip y, en muchos casos, para llaves inteligentes.
    • Ferreterías y tiendas de copias: rápidos y baratos, aunque solo para llaves tradicionales sin chip.
    • Servicios móviles: algunos cerrajeros acuden a tu ubicación para hacer la copia in situ, ideal en emergencias.

    El tiempo depende fundamentalmente del tipo de llave y la disponibilidad de equipos especializados.

    Preguntas frecuentes sobre la copia llave de coche

    • ¿Se debe reprogramar siempre una copia de llave con chip? Sí, es imprescindible para que el coche la reconozca.
    • ¿Se puede hacer copia de llaves inteligentes? Sí, pero es el proceso más complejo y costoso.
    • ¿Cuál es el precio aproximado? Desde 5 € para llaves tradicionales hasta 300 € o más para llaves con chip o inteligentes.
    • ¿Qué hago si pierdo todas las llaves? Contactar con el concesionario o cerrajero especializado con documentación y número VIN para crear una llave nueva desde cero.

    La copia llave de coche como inversión en seguridad y comodidad

    Por lo tanto, tener una copia o duplicado de la llave de coche no es un lujo sino una necesidad en el entorno actual. Más allá de evitar inconvenientes o costosos bloqueos, se trata de garantizar la seguridad y el control sobre nuestro vehículo. La elección del lugar adecuado para hacer la copia, la precaución en la gestión de los duplicados y el conocimiento de los diferentes tipos de llaves son elementos claves para no llevar sorpresas desagradables.

    Si buscas soluciones profesionales y fiables, no dudes en consultar expertos en llaves de coche Sevilla y otros puntos de España para asegurar la tranquilidad que mereces.

  • segovia R. el jueves 7 de agosto de 2025, 19:53 hs

    ¿Dónde colocar el extintor en el coche? Guía definitiva para garantizar tu seguridad y cumplir la normativa

    ¿Dónde colocar el extintor en el coche? Guía definitiva para garantizar tu seguridad y cumplir la normativa

     

    Todo lo que debes saber sobre la ubicación correcta del extintor en vehículos

    Contar con un extintor en el coche no es solo una recomendación: es una cuestión vital de seguridad. En situaciones de emergencia, disponer de este equipo puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. Sin embargo, no basta con tener un extintor dentro del vehículo, también es fundamental saber dónde colocarlo adecuadamente para que sea accesible, esté bien asegurado y cumpla con los requerimientos establecidos.

    A continuación, desglosamos con precisión todos los aspectos importantes sobre la colocación correcta del extintor en el coche, atendiendo tanto a criterios de funcionalidad, seguridad vial y cumplimiento normativo.

    ¿Es obligatorio llevar un extintor en el coche?

    En España, no todos los vehículos están obligados legalmente a llevar un extintor, pero sí existen categorías en las que su presencia es imprescindible. Según el Reglamento General de Vehículos, los siguientes deben disponer de extintor homologado:

    • Vehículos destinados al transporte de mercancías (según su MMA)

    • Autobuses y autocares

    • Vehículos destinados al transporte de materiales peligrosos

    • Vehículos de autoescuelas y taxis en algunas comunidades autónomas

    • Furgonetas de empresa o uso industrial

    Para el resto de conductores particulares, no es obligatorio, pero altamente recomendable. Especialmente en trayectos largos, por autopistas, zonas rurales o climas calurosos, donde un conato de incendio podría propagarse rápidamente.

    Normativa sobre la revisión de extintores en vehículos

    La normativa revision extintores es clara respecto al mantenimiento de estos dispositivos, especialmente si se trata de vehículos que tienen obligación de llevarlo. El Real Decreto 513/2017, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, establece que todos los extintores deben someterse a revisiones periódicas por parte de empresas mantenedoras autorizadas.

    Las claves principales de la normativa son:

    • Inspección trimestral visual: debe realizarse para comprobar el estado externo, la presión y el precinto.

    • Revisión anual obligatoria: por personal técnico acreditado.

    • Retimbrado obligatorio cada 5 años: para comprobar la resistencia del cilindro a la presión interna.

    El conductor o titular del vehículo debe conservar los certificados de revisión y mantener el extintor en perfecto estado, tanto de carga como de operatividad. No basta con tener un extintor: si este está caducado, pierde presión o no cuenta con certificado de revisión, se considerará como inexistente a efectos legales.

    Colocar el extintor en el coche

    ¿donde colocar extintor en coche? Uno de los errores más comunes que se cometen es dejar el extintor en el maletero, debajo de otros objetos o sin fijación alguna. Esto no solo es incorrecto, sino que puede ser peligroso e ineficaz en caso de incendio. La ubicación ideal debe garantizar accesibilidad inmediata y fijación segura.

    Las ubicaciones recomendadas son:

    1. Debajo del asiento del conductor o acompañante: es el lugar más accesible. Debe estar bien sujeto con un soporte homologado.

    2. En el lateral del asiento del conductor: fijado en la base o entre el asiento y la puerta.

    3. Zona baja del salpicadero: si existe espacio suficiente.

    4. Detrás del asiento, pero accesible desde el interior.

    Nunca debe ir suelto dentro del habitáculo, ya que en una frenada brusca puede convertirse en un proyectil. Tampoco debe colocarse en lugares donde se dificulte su acceso con el cinturón de seguridad abrochado.

    Los vehículos industriales, furgonetas y camiones suelen llevar el extintor en el habitáculo de carga, pero esto sólo es válido si hay acceso inmediato desde la cabina. En caso contrario, se incumple la normativa.

    ¿Qué tipo de extintor se recomienda para el coche?

    El tipo más común y recomendado es el extintor de polvo ABC de 1 kg, ya que ofrece protección contra:

    • Fuegos sólidos (A)

    • Líquidos inflamables (B)

    • Gases inflamables (C)

    Este tipo es ligero, versátil, económico y eficaz para los incendios más habituales en vehículos, como cortocircuitos, combustibles y aceites.

    El extintor debe estar homologado según la norma UNE 3-7-2-40 y llevar marcado CE, con etiqueta visible indicando la fecha de fabricación, próxima revisión y modo de empleo.

    ¿Cuáles son las consecuencias de una mala colocación?

    Colocar el extintor de forma incorrecta puede tener consecuencias graves:

    • Retraso en la respuesta ante el fuego, por inaccesibilidad.

    • Multas por parte de la ITV en vehículos obligados a llevar extintor correctamente instalado.

    • Invalidez del seguro en caso de siniestro por incendio si el extintor no es operativo o está mal ubicado.

    • Riesgos físicos por caída o proyección del extintor dentro del habitáculo.

    Por eso es esencial combinar normativa y sentido común: tener el extintor visible, a mano y bien anclado es tan importante como tenerlo en regla.

    Inspección visual periódica y mantenimiento preventivo

    Incluso si el extintor del coche no tiene obligación legal de revisión anual (por tratarse de un turismo particular), es recomendable realizar una revisión visual mensual, comprobando:

    • Que no haya fugas ni corrosión.

    • Que la aguja del manómetro esté en zona verde.

    • Que el pasador de seguridad esté intacto.

    • Que esté fijado correctamente.

    • Que la etiqueta no esté deteriorada o ilegible.

    Un extintor de coche correctamente ubicado pero inoperativo es tan inútil como no llevarlo.

    Recomendaciones adicionales para una instalación segura

    • Usa soportes metálicos homologados y específicos para extintores.

    • No ocultes el extintor tras alfombrillas, mochilas o elementos decorativos.

    • Señaliza su presencia con una pegatina o icono visible.

    • Si tienes un coche de alquiler, revisa si lleva extintor y su estado.

    • No lo expongas directamente a altas temperaturas (ej: al sol en verano dentro del vehículo).

    • Reemplaza el extintor tras cada uso, aunque haya sido parcial.

    Seguridad, legalidad y prevención al volante

    La seguridad contra incendios en el coche es una de esas cuestiones que solemos pasar por alto hasta que ocurre lo inesperado. Contar con un extintor es una inversión mínima frente a los daños que puede evitar. Pero para que realmente cumpla su función, debe estar revisado, cargado, homologado y bien colocado.

    Cumplir con la normativa de revisión de extintores y saber exactamente dónde colocar el extintor en el coche no es una formalidad: es una acción responsable que protege vidas, vehículos y garantiza cumplimiento legal.