Power Point II Concurso Regional de Ortografía
Escrito por Miguel Ángel Rodríguez, lunes 24 de junio de 2013 , 16:06 hs

EN EL MES DE MAYO PARTICPAMOS EN EL II CONCURSO REGIONAL DE ORTOGRAFÍA. EL TRABAJO EN LAS AULAS FUE FRENÉTICO, LOS RESULTADOS MUY BUENOS Y DE TODO ELLO HEMOS REALIZADO ESTA PRESENTACIÓN QUE INCLUIMOS EN LA MEMORIA A ENTREGAR.

LA PRIMERA FASE YA SE HA RESUELTO: EL CEIP MELQUÍADES HIDALGO ES EL CENTRO GANADOR DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID.

ESTAMOS A LA ESPERA DE QUE SE RESUELVA LA FASE REGIONAL.

MIENTRAS TANTO, PODÉIS VER NUESTRO POWERPOINT. HAZ CLIC EN EL ENLACE SIGUIENTE.

 

¡¡AHORA, SÍ!! SOMOS LOS GANADORES DEL

II CONCURSO REGIONAL DE ORTOGRAFÍA!!



              II_CONCURSO_REGIONAL_DE_ORTOGRAFÍA.pps



Agregar comentario
Comentarios
  • Alvaro Fernandez el viernes 11 de julio de 2025, 14:09 hs

    Todo lo que necesitas saber sobre las BIE de 25 mm: el gran aliado contra incendios

    En el entramado complejo de la seguridad contra incendios, existen elementos que, aunque discretos, resultan absolutamente imprescindibles para preservar vidas y proteger bienes. Entre ellos, destacan las BIE de 25 mm, esas bocas de incendio equipadas que, a simple vista, pueden parecer sencillas pero que en realidad son un pilar fundamental en cualquier plan de autoprotección y prevención. Hoy, profundizaremos en la naturaleza, utilidad y trascendencia de estas herramientas, que sin duda, constituyen el primer escudo efectivo ante cualquier conato de incendio.

    ¿Qué son las BIE de 25 mm y por qué su importancia es indiscutible?

    Una BIE (Boca de Incendio Equipada) de 25 mm es un sistema fijo diseñado para facilitar una respuesta rápida y eficaz frente a incendios en su fase inicial. Compuesta por una toma de agua, una manguera de 25 mm de diámetro, una boquilla y una válvula, todo contenido en un armario accesible y señalizado, constituye una herramienta indispensable para el control inmediato del fuego.

    La clave de su importancia radica en su capacidad para ser manejada por cualquier persona, incluso sin experiencia previa, gracias a su diseño intuitivo y ergonomía. Esto hace que su presencia en espacios públicos y privados no sea un mero requisito legal, sino una garantía real de protección. Por ello, resulta imprescindible contar con BIE 25 mm en lugares donde la seguridad no puede dejarse al azar.

    Características técnicas y funcionales que hacen únicas a las BIE de 25 mm

    Analizar las especificaciones técnicas de las BIE de 25 mm permite entender por qué son el estándar en multitud de edificios. Su manguera de 25 mm ofrece una combinación óptima entre caudal y manejabilidad, permitiendo una aplicación de agua eficaz y sencilla.

    • Diámetro de la manguera: 25 mm, lo que facilita un manejo ágil, especialmente en espacios reducidos o complejos.
    • Longitud: Generalmente entre 20 y 30 metros, suficiente para alcanzar la mayoría de focos potenciales dentro del inmueble.
    • Caudal de agua: Ajustado para permitir un flujo continuo que apaga incendios incipientes sin necesidad de maquinaria adicional.
    • Boquilla regulable: Permite modular la intensidad y tipo de chorro, desde niebla para fuegos eléctricos o líquidos inflamables, hasta chorro directo para sólidos combustibles.

    Estas cualidades técnicas hacen que las BIE de 25 mm sea una herramienta fundamental, especialmente en edificios de uso público y privado donde la rapidez en la respuesta puede marcar la diferencia entre un conato controlado y una tragedia.

    La ubicuidad y presencia estratégica de las BIE en espacios actuales

    En la actualidad, la instalación de BIE de 25 mm se ha convertido en un estándar en la mayoría de edificaciones debido a su eficacia demostrada. Podemos encontrarlas en:

    • Edificios de oficinas y corporativos
    • Centros comerciales y grandes superficies
    • Hospitales y centros de salud
    • Escuelas y universidades
    • Hoteles y alojamientos turísticos

    Su ubicación está pensada para cubrir eficazmente cualquier punto del inmueble, garantizando que ante un incendio incipiente se pueda acceder rápidamente a una BIE. En muchas ocasiones, la correcta señalización y mantenimiento marcan la diferencia para que, en un momento de crisis, el usuario no pierda tiempo valioso en localizar este recurso vital.

    Para entender mejor esta diversidad y funcionalidad, te invitamos a conocer los diferentes tipos de BIE y cómo se adaptan a las necesidades específicas de cada entorno.

    Guía práctica para usar correctamente una BIE de 25 mm en emergencias

    Conocer el funcionamiento de una BIE no solo es importante para los responsables de seguridad, sino para cualquier persona que pueda verse en la necesidad de actuar. La sencillez es clave, y el procedimiento correcto es el siguiente:

    1. Abrir el armario donde se encuentra la BIE, que debe estar siempre accesible y señalizado.
    2. Girar la válvula para permitir el paso del agua. Se hace en sentido contrario a las agujas del reloj.
    3. Desenrollar la manguera con cuidado para evitar nudos o torceduras que dificulten el flujo.
    4. Dirigir la boquilla hacia la base del fuego, que es donde el incendio se puede extinguir eficazmente.
    5. Accionar la boquilla para liberar el agua y mantener un chorro constante hasta la extinción.

    Esta acción, simple en apariencia, puede salvar vidas y detener un incendio antes de que crezca y cause daños irreparables. Por ello, la formación básica en su uso debería ser una prioridad en cualquier organización.

    Mantenimiento riguroso: el secreto para una BIE 25 mm siempre lista

    Una BIE sin mantenimiento es como un coche sin gasolina: inútil cuando más se necesita. Por eso, el mantenimiento regular y profesional es fundamental:

    • Inspecciones periódicas: Revisar visualmente que la manguera no presente fisuras, que la boquilla funcione correctamente y que el armario esté limpio y sin obstrucciones.
    • Pruebas de presión y flujo: Al menos una vez al año, se debe comprobar que el sistema tiene la presión adecuada y que el caudal no presenta impedimentos.
    • Sustitución inmediata de piezas dañadas: No hay margen para la negligencia. Cualquier desperfecto debe repararse o reemplazarse al momento.

    Estas acciones garantizan que en el momento crítico, la BIE de 25 mm funcione al cien por cien, evitando situaciones de riesgo innecesarias.

    Casos reales y anécdotas que reflejan la eficacia de las BIE de 25 mm

    Las estadísticas y los testimonios son contundentes: las BIE de 25 mm han sido protagonistas en la rápida extinción de incendios que podrían haber sido tragedias mayores. En 2019, un hospital madrileño evitó daños graves gracias a la intervención rápida con una BIE. Los bomberos invisibles que permanecen siempre listos para actuar.

    Curiosamente, se les conoce en algunos círculos como "los bomberos invisibles", porque su eficacia reside en estar siempre presentes, silenciosos, accesibles, y listos para dar la batalla contra el fuego en cuestión de segundos.

    Normativa vigente que regula la instalación y mantenimiento de las BIE de 25 mm en España

    En el marco legal español, la instalación y conservación de las BIE de 25 mm está regulada por el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI). Este establece:

    • Obligatoriedad de instalar BIE en edificios públicos y privados, con criterios de accesibilidad y cobertura.
    • Requisitos para la señalización y ubicación estratégica que garanticen su rápida localización.
    • Mantenimiento y revisión periódica realizada por empresas certificadas para asegurar su operatividad.
    • Documentación y registro de inspecciones para supervisión y auditorías de seguridad.

    El cumplimiento estricto de esta normativa no es solo una cuestión de legalidad, sino de responsabilidad social y protección civil.

    Las BIE de 25 mm, el escudo silencioso de nuestra seguridad

    Por lo tanto, las BIE de 25 mm no son meros dispositivos más dentro de un edificio; son el gran aliado frente al fuego, la primera línea de defensa accesible para cualquier persona y una garantía irrenunciable de seguridad. Su diseño, facilidad de uso, y eficiencia las convierten en imprescindibles en la lucha contra incendios.

    Por ello, es fundamental no solo contar con ellas, sino conocer su correcta utilización, asegurar su mantenimiento y respetar la normativa vigente. La prevención y preparación son las mejores armas, y en ese escenario, las BIE de 25 mm están siempre ahí, silenciosas, listas para protegernos.