Finalistas del Premio Acción Magistral
Escrito por Miguel Ángel Rodríguez, viernes 27 de diciembre de 2019 , 23:07 hs , en Prensa

En el mes de julio de 2019 supimos que nuestro proyecto de Educación para el Desarrollo se convertía en Finalista del premio Acción Magistral.

 

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Alberto Gomez el miércoles 9 de julio de 2025, 10:09 hs

    Escapada rural Sevilla: Aventura y relax en el corazón de la dehesa sevillana

    Cuando hablamos de escapadas rurales en Sevilla, inevitablemente pensamos en un viaje que aúna la fuerza de la naturaleza con la calma del entorno tradicional. La dehesa sevillana, con su perfil único de encinas, alcornoques y pastizales, es ese lugar privilegiado donde el alma se reconcilia con la tierra y la cultura se respira en cada rincón. Aquí, la vida transcurre al ritmo pausado de la naturaleza, con el rugido silencioso de las reses bravas como banda sonora principal y el susurro del viento entre las hojas como compañía inconfundible.

    Sumergirse en una casa rural en Sevilla enclavada en plena dehesa no es solo alojarse, es entrar en un universo donde cada amanecer pinta cuadros de serenidad y aventura. Este entorno privilegiado invita a quienes buscan desconectar del bullicio urbano y reconectar con la esencia más pura de Andalucía.

    La dehesa sevillana: un ecosistema único para una escapada rural inolvidable

    La dehesa es un tesoro natural y cultural que se extiende por la Sierra Norte de Sevilla, un espacio donde la naturaleza se presenta en su forma más noble y auténtica. Este paisaje, compuesto por grandes extensiones de pastos salpicados de árboles centenarios, es el hábitat perfecto para la crianza de las emblemáticas reses bravas, así como para una amplia variedad de flora y fauna autóctona.

    El valor de este ecosistema trasciende su belleza visual. La dehesa sevillana es refugio de especies en peligro de extinción como el águila imperial o el ciervo ibérico, y ofrece un escenario natural para el turismo sostenible y respetuoso. Caminar por sus senderos, respirar aire puro y dejarse envolver por el canto de las aves es una experiencia que marca a quien la vive.

    Conoce la tradición viva de la ganadería de reses bravas en Sevilla

    Uno de los elementos esenciales que aportan carácter a esta escapada rural es la ganadería de reses bravas Sevilla. Aquí no solo se crían animales, sino que se preserva un legado ancestral que simboliza la bravura, el respeto y el vínculo con la tierra. La crianza en libertad, el cuidado meticuloso y la conexión directa con el ecosistema convierten esta actividad en un auténtico arte que merece ser descubierto.

    Visitar una ganadería supone adentrarse en un mundo donde tradición y naturaleza convergen. Podrás observar el desarrollo y comportamiento de los toros en su hábitat natural, conocer las labores diarias del ganadero y entender la importancia que esta práctica tiene en la cultura andaluza. Además, estas fincas apuestan por la sostenibilidad, preservando el equilibrio natural de la dehesa y promoviendo el respeto por el medio ambiente.

    Turismo rural en Sevilla: la experiencia completa para los sentidos

    Más allá de la simple estancia, el turismo rural Sevilla ofrece una serie de actividades y vivencias que complementan y enriquecen la escapada. Desde rutas a caballo recorriendo la dehesa, hasta talleres gastronómicos con productos locales, cada momento está diseñado para hacer de tu viaje una inmersión total en la cultura sevillana.

    Los amantes de la naturaleza podrán disfrutar de jornadas de fotografía y observación de aves, donde captar la majestuosidad de las especies autóctonas en su entorno. Quienes buscan tranquilidad y desconexión encontrarán en la serenidad del paisaje un refugio inigualable, ideal para recargar energías y liberar la mente del estrés cotidiano.

    Una casa rural en plena dehesa sevillana: el refugio que mereces

    La elección del alojamiento es fundamental para que tu escapada sea memorable. Una casa rural en Sevilla ubicada en la dehesa ofrece el equilibrio perfecto entre el encanto rústico y las comodidades modernas. Construcciones con muros de piedra, vigas de madera y estancias acogedoras que invitan a la relajación, se funden con un entorno natural imponente.

    Despertar con las primeras luces del día y contemplar el vasto horizonte cubierto de encinas es una experiencia revitalizante. La casa rural se convierte en el centro neurálgico desde donde emprender rutas, descansar junto a la chimenea o disfrutar de productos artesanos locales que estimulan el paladar. Para quienes desean mayor inmersión, algunos alojamientos ofrecen actividades complementarias como catas de aceite de oliva o paseos a caballo, que potencian la conexión con el territorio.

    Actividades imprescindibles para una escapada rural en Sevilla

    • Visitas guiadas a ganaderías: Descubre los secretos de la crianza de reses bravas, con explicaciones expertas sobre el proceso y la historia que hay detrás de cada toro.
    • Rutas a caballo: Recorrer la dehesa a lomos de un caballo es la forma más auténtica de conocer sus rincones y vivir la naturaleza en primera persona.
    • Degustación de productos locales: Saborea embutidos, quesos y vinos típicos que definen la gastronomía de la Sierra Norte sevillana.
    • Fotografía y observación de fauna: Captura imágenes inolvidables de especies emblemáticas y paisajes únicos.

    Consejos para aprovechar al máximo tu escapada rural en Sevilla

    Para que tu experiencia sea completa, te recomendamos llevar ropa y calzado adecuado para actividades al aire libre, además de protegerte del sol y las posibles bajas temperaturas nocturnas. Planifica tu visita consultando las temporadas y horarios disponibles para las actividades, ya que algunas dependen del ciclo natural y de la gestión de la ganadería.

    Recuerda siempre respetar el entorno y seguir las indicaciones de los guías para preservar este ecosistema tan frágil y valioso. Tu actitud responsable es clave para que la dehesa sevillana siga siendo un santuario de biodiversidad y cultura para futuras generaciones.

    Una escapada rural en Sevilla que conecta alma y naturaleza

    Por lo tanto, una escapada rural Sevilla en el corazón de la dehesa sevillana es mucho más que un viaje: es un reencuentro con la esencia de la tierra andaluza, una invitación a vivir en armonía con la naturaleza y a sumergirse en tradiciones centenarias. La combinación perfecta entre aventura y relax, con la oportunidad de alojarte en una encantadora casa rural en Sevilla y descubrir la vida en una ganadería de reses bravas Sevilla, convierte esta experiencia en un recuerdo imborrable.

    Si buscas un destino donde el tiempo se diluya entre paisajes infinitos, fauna salvaje y la calidez de la cultura local, no dudes en elegir la dehesa sevillana como escenario de tu próxima escapada. La naturaleza te espera, y con ella, una aventura que renovará tu espíritu.

  • Laurilla Navarro el miércoles 9 de julio de 2025, 10:10 hs

    Ignifugación de materiales: Protección imprescindible para entornos seguros

    En el panorama actual, donde la seguridad cobra protagonismo en todos los sectores, la ignifugación de materiales se ha convertido en un pilar fundamental para la prevención de incendios. El fuego, elemento ancestral y devastador, puede transformarse en una amenaza letal si no se adoptan las medidas adecuadas para controlarlo y mitigarlo. Por eso, la ignifugaciones ya no son una opción, sino una obligación indispensable para cualquier edificio, estructura o espacio que quiera garantizar la integridad de sus ocupantes y patrimonio.

    ¿Qué significa realmente la ignifugación de materiales?

    Las ignifugaciones son un proceso técnico y científico que busca dotar a diversos materiales —desde la madera hasta los textiles, plásticos o metales— de propiedades que dificultan su inflamabilidad y retardan la propagación del fuego. No se trata simplemente de aplicar un producto, sino de modificar las características intrínsecas del material para que, ante un posible incendio, actúe como un escudo protector.

    Este tratamiento, a base de productos químicos especiales, genera una barrera física o química que, al entrar en contacto con el calor, forma una capa protectora que impide o ralentiza la combustión. Gracias a ello, se gana tiempo crucial para evacuar, controlar el siniestro y minimizar daños irreparables.

    La creciente importancia de la ignifugación en la sociedad contemporánea

    La realidad es contundente: los incendios no entienden de fronteras ni sectores, y pueden surgir en cualquier lugar. Por ello, la importancia de la ignifugación de materiales hoy en día es un asunto que afecta a viviendas, edificios públicos, espacios industriales y comerciales, y también a infraestructuras de ocio o culturales.

    Los avances legislativos y las normativas de seguridad imponen con rigor la necesidad de implementar estas soluciones. Pero más allá del cumplimiento legal, la ignifugación es la verdadera herramienta que salva vidas y reduce la devastación material.

    Precisamente por ello, confiar en una empresa de ignifugaciones Barcelona reconocida y con experiencia, que garantice la aplicación óptima de estos tratamientos, es la mejor decisión para proteger cualquier proyecto o propiedad.

    ¿Por qué la ignifugación se ha convertido en una prioridad urgente?

    • Seguridad para las personas: En caso de incendio, el tiempo es el recurso más valioso. Los materiales ignífugos frenan la rápida propagación del fuego, ofreciendo una ventana vital para la evacuación segura.
    • Protección del patrimonio: Edificios históricos, viviendas, instalaciones industriales o mobiliario, todos ellos requieren un blindaje efectivo contra el fuego para evitar pérdidas económicas catastróficas.
    • Cumplimiento normativo: Las legislaciones actuales exigen rigurosidad y certificación en la ignifugación, lo que obliga a empresas y particulares a invertir en estos tratamientos para evitar sanciones y riesgos legales.
    • Responsabilidad ambiental y social: Minimizar los incendios no solo salva vidas, sino que reduce el impacto medioambiental de fuegos descontrolados y emisiones tóxicas.

    Métodos y técnicas en la ignifugación de materiales

    El abanico de técnicas para la ignifugación es amplio y especializado, adaptándose a la naturaleza de cada material y a las necesidades específicas de cada proyecto. Entre los más destacados, encontramos:

    Tratamientos químicos: la primera línea de defensa

    Consisten en la aplicación de productos ignífugos —pinturas, barnices, impregnaciones o recubrimientos— que al contacto con el calor generan una capa aislante y protectora. Esta solución es especialmente común en la madera, textiles o plásticos, donde una impregnación eficaz puede prolongar la resistencia al fuego de manera considerable.

    Si deseas profundizar en un caso muy específico y habitual, como es la madera, te recomendamos leer este artículo sobre Ignifugar madera: ¿es posible protegerla del fuego sin perder su encanto?, donde se explican las claves para mantener intacta su belleza y seguridad.

    Materiales naturalmente ignífugos: una elección de base

    Existen materiales que por composición química y estructura son intrínsecamente resistentes al fuego, como algunos paneles de yeso, cementos especiales o tejidos técnicos retardantes de llama. Incorporarlos en el diseño y construcción reduce la necesidad de tratamientos adicionales y aporta una seguridad estructural inherente.

    Sistemas integrales de protección contra incendios

    La ignifugación se complementa con barreras físicas y sistemas activos, como cortafuegos, sistemas de rociadores automáticos, alarmas y ventilación controlada. Estos mecanismos, junto con los tratamientos de ignifugación, crean un entorno robusto que minimiza la propagación y daño provocado por el fuego.

    Ventajas económicas y estratégicas de la ignifugación

    Invertir en la ignifugación no solo es una cuestión de seguridad, sino también una decisión económica inteligente. Los costes iniciales se amortizan rápidamente al evitar gastos millonarios en reconstrucción y pérdidas de bienes. Además, las empresas que integran estas medidas suelen mejorar su reputación y fiabilidad frente a clientes y aseguradoras.

    La importancia de contar con profesionales especializados

    Para garantizar la eficacia de la ignifugación, es imprescindible acudir a expertos con experiencia demostrada y técnicas certificadas. Ellos evaluarán cada caso, aplicarán los métodos adecuados y realizarán un seguimiento para asegurar que la protección se mantiene en el tiempo.

    En este sentido, empresas punteras en España lideran el sector, destacando por su innovación, compromiso con la calidad y respeto al medio ambiente, aspectos que hoy marcan la diferencia en la ignifugación profesional.

    La ignifugación como necesidad irrenunciable en un mundo en constante riesgo

    Vivimos en una época donde la prevención y la seguridad han dejado de ser meros conceptos para convertirse en prioridades urgentes. La ignifugación de materiales es una herramienta clave para proteger vidas, propiedades y garantizar la continuidad de actividades frente a la amenaza del fuego.

    Descuidar este aspecto puede tener consecuencias dramáticas, mientras que implementarlo con rigor y responsabilidad asegura tranquilidad, cumplimiento normativo y protección efectiva.

    Por tanto, si estás en proceso de construcción, rehabilitación o simplemente buscas mejorar la seguridad de tus espacios, no dudes en informarte y contactar con especialistas que te ofrezcan soluciones integrales y certificadas para la ignifugación.

  • William Javier el jueves 7 de agosto de 2025, 17:28 hs

    ¿El nuevo dispositivo portátil Oilvent sustituye a la campana extractora? No cumple con la normativa española técnica, sanitaria y legal

    Un aparato de sobremesa no puede con la grasa de una cocina profesional

    A estas alturas, uno ya ha visto casi de todo. Pero siempre hay espacio para la sorpresa, sobre todo cuando alguien intenta vender humo, literalmente, en una cocina. Porque lo de Oilvent es eso: humo. Un aparato portátil, de diseño coqueto y promesas rimbombantes, que pretende nada más y nada menos que sustituir una campana extractora en cocinas de hostelería. Pues no, mire usted, ni de lejos.

    En este artículo, donde lo que importa es la verdad —aunque huela a fritanga—, lo decimos sin rodeos: Oilvent no cumple la normativa española. Y cuando decimos "normativa", nos referimos a esa montaña de reglamentos técnicos, sanitarios y de seguridad que no están para ser ignorados por una carcasa de plástico con ventilador.

    Las cocinas profesionales no admiten soluciones de salón

    Que quede claro: una cocina de hostelería no es el plató de MasterChef. Aquí no hay margen para pruebas, prototipos ni dispositivos de sobremesa. Aquí hay planchas encendidas desde las ocho de la mañana, freidoras humeantes, vapores, grasa suspendida en el aire, calor, presión y mucho sudor. ¿Y alguien pretende domar eso con un ventilador portátil y un filtro?

    El Oilvent, al no requerir instalación fija, ni conductos de evacuación, ni conexión al exterior, incumple de pleno los requisitos técnicos del CTE y el RITE, los dos pilares normativos que regulan la ventilación en locales de restauración en España.

    Y es que una cocina profesional necesita una campana extractora homologada, con su motor campana extractora sobredimensionado, capaz de extraer miles de metros cúbicos de aire por hora, y una altura campana extractora adaptada al tipo de equipo de cocción.

    La normativa no es opcional: campana extractora o sanción asegurada

    Quien haya leído el Código Técnico de Edificación sabrá que, en cocinas de uso profesional, es obligatoria la instalación de sistemas de extracción mecánica de humos, con evacuación independiente y directa al exterior. Lo dice el Documento Básico HS 3 de Calidad del Aire Interior. Y lo remata el Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE), que impone ventilación forzada con renovación continua del aire.

    ¿Qué significa esto en cristiano? Que no basta con "filtrar" o "absorber". El humo, el vapor y las partículas de grasa tienen que salir del local, no quedarse bailando dentro, por muy limpio que parezca el filtro. Porque una cocina mal ventilada no solo huele, mata: por asfixia, por incendio o por sanción administrativa.

    Altura campana extractora: cuestión de eficacia y seguridad

    No es un dato menor. La altura campana extractora no se decide al tuntún. Debe garantizar una captación eficiente de los humos y al mismo tiempo evitar riesgos para los cocineros. Ni tan baja que queme frentes, ni tan alta que deje escapar el vapor. Y esa altura está calculada según la normativa UNE 100165, que establece distancias mínimas y máximas entre el foco de cocción y la campana.

    ¿Dónde queda eso con un dispositivo portátil? Pues exactamente en ninguna parte. Oilvent ni regula la altura ni la superficie de captación. Y mucho menos puede cubrir varias zonas de cocción a la vez. En una cocina real, con tres fuegos encendidos y una plancha trabajando a pleno rendimiento, no hay filtro HEPA que aguante.

    Motor campana extractora: músculo que Oilvent no tiene

    Hablemos claro. El motor campana extractora es el músculo que hace posible la extracción de aire contaminado en cocinas profesionales. Su potencia se mide en función del volumen del local, el número de renovaciones por hora y el tipo de cocción. No es una cifra arbitraria ni orientativa. Es una exigencia técnica.

    Oilvent, por su parte, carece de especificaciones técnicas homologadas. No aporta caudales, no ofrece certificaciones conforme a normativa española, y lo que es peor, no tiene capacidad de evacuación al exterior, que es la clave de todo el sistema de ventilación.

    La grasa no se engaña: o se extrae o se acumula

    Hay una verdad universal en cualquier cocina: la grasa se pega. Se pega a los techos, a las paredes, a las rejillas, a los pulmones. Y si no se elimina adecuadamente, lo hace en forma de incendio, de olores persistentes o de clausura por parte de Sanidad.

    Un sistema de filtrado sin extracción, como el que propone Oilvent, podrá atrapar partículas en un laboratorio, pero en una jornada real, con cinco servicios seguidos y dos freidoras funcionando, la grasa gana. Y cuando gana, lo deja todo impregnado. Por eso, la única solución eficaz es la extracción mecánica con evacuación. Lo otro es márketing.

    Sin campana, no hay cocina

    Desde este blog de hosteleria, lo decimos sin ambages: sin campana extractora profesional, una cocina no puede operar legalmente. Y lo decimos pensando en los bares de barrio, los restaurantes modernos, los food trucks y hasta las escuelas de cocina.

    La innovación es bienvenida, pero siempre que se ajuste a normativa, aporte soluciones reales y no comprometa la seguridad. Y Oilvent, por más estético que parezca, no cumple ninguno de esos criterios. Es, en el mejor de los casos, un gadget para uso doméstico. En hostelería, es un riesgo.

    Sustituir una campana con un portátil es tan absurdo como peligroso

    La normativa está para cumplirse. Y en cocina, aún más. No se puede jugar con el aire que respiramos ni con la seguridad de los trabajadores. Pretender que un aparato portátil sustituya una instalación técnica diseñada para soportar las condiciones extremas de una cocina profesional es una irresponsabilidad.

    Ni la altura, ni el caudal, ni el diseño de Oilvent cumplen con los requisitos legales y técnicos exigidos en hostelería. Y eso lo convierte en un producto inadecuado para el sector.

    Así que, cocineros, empresarios y técnicos, no se dejen llevar por la estética o las promesas publicitarias. En la cocina, como en la vida, lo barato y rápido suele salir caro.